ABOUT HIRED ASSASSIN AND CONTRACT KILLING
Autor: Miguel Ruiz de Castilla
01 de enero de 2015
Lima - Perú
ABSTRACT
This article describes the correct use of the word "sicariato" (hired assassin modality) is analyzed. We discussed the best way to designate the "contract killing" mode that criminals use to evade justice.
RESUMEN
En este artículo se analiza el correcto uso de la palabra "sicariato". Discutimos la mejor manera de designar el "asesinato por encargo", modalidad que los delincuentes usan para evadir a la justicia.
Debido al aumento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana que afecta a las sociedades, es usual que las modalidades de delito se vean también incrementadas, haciendo que la legislación se tenga que acomodar a esta dinámica, contemplando en lo posible cada una de estas formas nuevas de delito.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
Últimamente se ha dado una circunstancia peculiar, con los asesinatos por encargo a lo que los medios de comunicación, los efectivos del orden y ciudadanos en general han denominado de manera espontanea "sicariato".
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
Causa sorpresa que la palabra "sicariato" no exista en el Diccionario de la Real Academia en su última edición (23a edición de 2014), donde sólo se consigna la palabra "sicario", efectivamente referida a designar al "asesino asalariado".
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
La palabra "sicario" tiene un origen antiguo, viene de "sica" o "sicar" un puñal corto y curvo que era usado por la secta judía de los "sicarios" también llamados "celotas", cuya fama creció en el Imperio Romano y la ocupación de Palestina, era de gente que asesinaba a los romanos, haciendo uso de esos peculiares puñales durante las concurridas asambleas públicas, aprovechando precisamente la aglomeración de gente. La palabra sicario no ha variado fundamentalmente pero, hoy por hoy, designa a cualquier asesino a sueldo.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
Un dato que no ha sido suficientemente confirmado es que Judas Iscariote tenía por apellido una deformación de la palabra "sicario", por razones que fácilmente se puede deducir, aunque otras versiones aseguran que se llamó "Iscariote" debido a la ciudad "Kariot", el pequeño pueblo judío que lo vio nacer.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
El neologismo "sicariato" tal cual es una construcción errónea, dado que combina una raíz lícita (sicario) con un sufijo que estrictamente no le corresponde (-ato).
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
El sufijo referido, tiene varias acepciones al unirse a varios sustantivos: cuando se refiere a instituciones (huérfano-orfanato); cuando potencia sustantivos de acción (asesino-asesinato); para sustantivos de algunas crías de animales (ballena-ballenato, jabalí-jabato); cuando indican alguna cualidad con cierto sentido despectivo (nuevo-novato) o cuando designan ejercicio o dignidad de algún cargo u oficio (decano-decanato, virrey-virreinato).
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
Quizás la característica del sufijo -ato que mas podría corresponder al neologismo "sicariato", pueda ser la coincidencia de asesino con asesinato, aun cuando es un tanto forzada y por lo demás poco frecuente.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://actualedad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
En el argot político del Perú contemporáneo, el sufijo -ato ha tenido una connotación despectiva respecto a gobiernos que no han tenido legitimidad por diversas causas, que ha mostrado visibles indicios de corrupción y mal gobierno o que se han apartado de los cauces legales o constitucionales. Tenemos así que se designa al periodo del gobierno militar como "velascato", a la década de 1990 como "fujimorato", al periodo de Alejandro Toledo, "toledato", etc. Aunque al igual que la palabra "sicariato", la mencionadas palabras de origen político local del Perú, tampoco han sido aceptadas por el Diccionario de la Real Academia.
Nota importante: Este artículo fue originalmente publicado el 1 de enero de 2015 en http://actualedad.blogspot.com/ de nuestra autoría, pero por razones de orden y de temática, lo incluimos en este blog, dedicado a temas relacionados con el Derecho y las múltiples reflexiones sobre él.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://forumlimensis.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario